Proteccion a denunciantes
Usted tiene derecho a ser protegido de represalias.
Un denunciante es alguien que informa sobre las condiciones del lugar de trabajo que cree que son inseguras o ilegales. Como denunciante, tiene derecho a ser protegido de represalias en el lugar de trabajo por parte de su empleador por informar lesiones, problemas de seguridad u otras actividades protegidas. Las Reprasalias, o “acciones adversas”, pueden incluir, entre otras, despedir, impedir que alguien obtenga otro trabajo, negar beneficios o amenazar a un trabajador.
No debe ser discriminado por ejercer sus derechos, incluido su derecho a:
- presentar una queja ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
- buscar acceso a los registros de exposición y lesiones de los empleados mantenidos por su empleador
- reportar una lesión relacionada con el trabajo
- solicitar una inspección de OSHA y hablar con el inspector
- presentar una queja de seguridad o salud al empleador
Si ha sido objeto de represalias o discriminación por ejercer sus derechos, debe presentar una queja ante OSHA dentro de los 30 días posteriores a la supuesta acción adversa.


¿Preguntas?
Estamos para ayuderle.
Nos comprometemos a ayudarle a entender sus derechos como trabajador. Si desea saber más, visite el Programa de Protección de Denunciantes de la OSHA:
Para mayor asistencia, por favor contacte a:
OSHA al 1-800-321-6742
También tiene derecho a ser protegido de represalias, independientemente de su estado migratorio. Esto incluye represalias basadas en su estado migratorio, como amenazas de llamar a las autoridades de inmigración. En algunos casos, el estatus migratorio puede limitar los recursos que podrá obtener si su empleador tomó represalias ilegales contra usted. El personal y los investigadores del DOL pueden proporcionarle más información sobre sus derechos en tales casos.
La Ley Nacional de Relaciones Laborales también protege su derecho a participar en una “actividad concertada”, que implica que los empleados se unan para mejorar su lugar de trabajo, incluyendo la seguridad y la salud en el trabajo. Un ejemplo puede involucrar a dos o más empleados discutiendo temas relacionados con el trabajo además del pago, como preocupaciones de seguridad, entre sí, o un empleado hablando con un empleador en nombre de uno o más compañeros de trabajo sobre la seguridad en el lugar de trabajo.
Recursos adicionales
Asesorías de Seguridad y Salud “elaws”
Guía de Derecho Laboral: Protección al Denunciante y ante Represalias
Hoja Informativa de OSHA: Programa de Protección de Denunciantes
Protección ante Represalias en el Lugar de Trabajo
Recursos de OSHA sobre los Derechos de los Trabajadores
Folleto de OSHA: los Derechos de los Trabajadores
Vídeo de OSHA: Seguridad y Derechos de Salud de los Trabajadores en el Trabajo
Vídeo de OSHA: Derechos de los Trabajadores
Vídeo de OSHA: Ningún Pago le Vale la Vida
¿Necesita más información?
Los Asesores de la Asistencia en el Derecho Laboral para Trabajadores y Pequeñas Empresas (“elaws”, por sus siglas en inglés) son un conjunto de herramientas en línea desarrolladas por el Departamento de Trabajo de los EE. UU. para ayudar a empleados y empleadores a entender sus derechos y obligaciones establecidos en las leyes Federales de empleo.